Proyecto Zero, de Daniel Sánchez: reseña

Proyecto Zero, de Daniel Sánchez: reseña

Hace unas semanas me contactó Daniel Sánchez para ofrecerme la posibilidad de leer su novela, y aunque en ese momento tenía muchísimas lecturas atrasadas, cuando vi el booktrailer y la sinopsis no pude decirle que no.

Proyecto Zero es un thriller ambientado en Cáceres durante los meses de confinamiento en 2020 por el coronavirus. Mezcla la intriga y el suspense con la medicina y el contexto del coronavirus de tal forma que hasta quien no sabe absolutamente nada de lo que ha pasado lo va a comprender a la perfección. Ya son varias las novelas que he leído con el coronavirus de contexto, pero ninguna me ha gustado tanto como esta.

El libro tiene un ritmo muy ágil que unido a capítulos que no son excesivamente largos hace que el lector lea a gran velocidad la historia y la disfrute enormemente. En este sentido, la forma en que el autor va dando pistas sobre las distintas tramas. y cómo estas se entrecruzan hacen que la novela resulte adictiva. Además, el estilo narrativo tan visual del autor ayuda a que la lectura sea muchísimo más fluida.

Por otro lado, se nota el gran trabajo de documentación que hay detrás por parte del autor. Hablar de un escenario tan conocido por todos sin cometer errores que enfaden a la gente es difícil, pero por mi parte no tengo ninguna pega que ponerle al autor en este sentido. La ambientación está muy lograda.

Confieso que, aunque me llamó mucho la atención el booktrailer, empecé el libro con miedo. No es la primera vez que leo una gran contraportada que luego se resume en un libro que me decepciona tremendamente. Sin embargo, Daniel Sánchez ha conseguido engancharme tremendamente con su novela, consiguiendo que no pudiera parar de leer por la intriga que tenía.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Proyecto Zero, de Daniel Sánchez: reseña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s